lunes, 12 de agosto de 2013

Día del Periodista

En 1938, el Primer Congreso Nacional de Periodistas realizado en Córdoba estableció que la República Argentina celebraría cada año el Día del Periodista. La fecha elegida para dicho festejo sería el 7 de junio, recordando el primer medio de prensa con ideas patrióticas que fundó Mariano Moreno en 1810. Este primer periódico de la etapa independentista argentina se llamó la "Gazeta de Buenos Ayres".

La Primera Junta consideraba este medio de suma importancia, por lo que ordenó inmediatamente la necesidad de su fundación. Su principal cometido fue anunciar a los lectores acerca de los actos oficiales y  todo lo referente a noticias, tanto exteriores como locales. Los primeros redactores en deslizar su pluma en ella fueron: Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
En el primer número, Mariano Moreno escribió: “El pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes, y el honor de éstos se interesa en que todos conozcan la execración con quien miran aquellas reservas y misterios inventados por el poder para cubrir sus delitos. El pueblo no debe contentarse con que sus jefes obren bien, debe aspirar a que nunca puedan obrar mal. Para logro de tan justos deseos ha resulto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal con el título de Gazeta de Buenos Aires”.
 Actualmente, el periodismo se considera el "cuarto poder", esta contemplación se debe a su rol fundamental en la propagación de ideas e información. Si bien muchos profesionales luchan por lograr una labor objetiva e independiente, cualidades preciadas en el ámbito periodístico, los poderes políticos y económicos utilizan el poder de esta actividad para sus propios beneficios.
Hoy en día, la creciente gama de temáticas en las cuales pueden especializarse los periodistas permite que su figura se diversifique, negando así un único arquetipo en este trabajo. El periodismo es una herramienta esencial para construir la realidad cotidiana y aspirar a un futuro mejor, es por esto que merece su reconocimiento cada año.
 
Karen Giménez.

1 comentario:

  1. Para que no sea demasiado bibliográfica, agregar enlaces, citar las fuentes, utilizar testimonios, darle más actualidad.

    ResponderEliminar