lunes, 10 de junio de 2013

Dillon, López Foresi y la desigualdad de género en El Círculo


Por Martina Pérez Herrera

Las reconocidas periodistas Marta Dillon y Liliana López Foresi arribaron a Rosario el jueves para realizar una charla-debate sobre la desigualdad de género construida desde los medios de comunicación. Fue en conmemoración del Día del Periodista y Trabajador de Prensa en el teatro El Círculo, y estuvo organizada por el Sindicato de Prensa Rosario. El discurso de ambas mujeres fue una crítica hacia los medios y la sociedad actual, en el que sonaron fuerte palabras como estereotipos, desigualdad, patriarcado, aborto, feminismo y Ley de Medios.


Ante una platea colmada de ansiosos estudiantes de periodismo y comunicación social, colegas y público en general, media hora después de lo estipulado comenzó la charla con una introducción de la periodista y secretaria gremial Alicia Simioni, en la que criticó la poca cantidad de mujeres como columnistas políticas, en la toma de decisiones y en la redacción de los medios; y aseguró que, a pesar de no serlo, las mujeres siguen siendo tratadas como una minoría. 

Luego de esta introducción, tomó la palabra la periodista, escritora, activista y actual directora del suplemento “Las 12” de Página 12, Marta Dillon. El discurso de Dillon estuvo cargado de una fuerte oposición a los estereotipos de mujer y a la imposición de la sociedad de ser heterosexual. Negó la idea de “la” mujer, y aseguró que suponer que existe solo una forma de ser mujer es una de las maneras en que se construye la desigualdad. Asimismo sostuvo que “feminismo” no es lo opuesto a machismo, sino “una postura ideológica y política” y aseveró que la cuestión de género es una imposición cultural que condiciona a todos los distintos tipos de feminidad. También habló del aborto, y justificó su postura a favor del mismo diciendo que las mujeres deberían poder elegir sobre su propio cuerpo. 





A continuación, y luego de aplausos del público, tomó la posta la periodista, locutora, y futura poseedora de su propia radio, Liliana López Foresi, quien basó su discurso en cómo los medios utilizan los cuerpos de las mujeres para “bajar líneas”, asegurando que “los medios no están erotizados, no hay deseo”, y que a partir del programa Gran Hermano, la dicotomía que había entre público y privado se perdió y se abrió el espacio de lo explícito. Afirmó que “es necesario construirnos como sociedad y es vital desnaturalizar. Las cosas no vienen dadas, se construyen”. En este sentido, ratificó: “Para construir un discurso, un lenguaje, una realidad diferente, debemos construirla en nosotros mismos. Debemos deconstrurir el patriarcado que nos construye”. Y, al igual que Dillon, reivindicó el aborto y puso en juego el deseo al momento de ser madre. 

Sobre el final, personas del público pudieron hacerle preguntas a las periodistas, que fueron contestadas con entusiasmo. No solo fueron hechas preguntas, sino que algunos de los participantes hasta comentaron con la audiencia su propia reflexión sobre el tema, y fueron aplaudidos por todos. Uno de los temas que se llevó la mayor cantidad de comentarios en el momento del debate con Dillon y López Foresi fue el papel que tuvo la Iglesia en la marginación de la mujer.

1 comentario:

  1. bien registro y estructura, ver de trabajar con títulos más directos, fuertes, con frases, opiniones
    Coordinar los textos para no repetir datos. u
    Utilizar enlaces y citar las fuentes

    ResponderEliminar