lunes, 28 de octubre de 2013

TRABAJO PRÁCTICO FINAL:
Integrantes: Martina Perez Herrera,Karen Gimenez,Daiana Santoro,Diamela Perisutti, Juelieta Zabala, Candela Van Poepelen.

Recorte del tema: nos enfocaremos en el concepto de bullying. Cómo es tratado por los medios de comunicación: ¿desde qué posición lo hacen?


El frío no logró entumecer la voz de los estudiantes.

Cientos de estudiantes universitarios y secundarios,   marcharon al compás de los tambores para conmemorar uno de los acontecimientos más terribles de la historia de nuestro país. Las diferentes agrupaciones dijeron presente, entre ellas, los de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), donde militaban los seis jóvenes desaparecidos de La Plata.
El frío del lunes 16 de septiembre no logró congelar las voces que se alzaron por el medio boleto estudiantil. "No somos diferentes a los chicos que reclamaban el boleto en el 70', los valores y los ideales siempre fueron los mismos" exclama Martín, un estudiante secundario que se sumó a mitad del trayecto. "Vine porque sentí que era lo tenía que hacer, el próximo año quiero militar para aportar algo a un futuro mejor y para eso hay que recordar el pasado", agrega el muchacho de tan sólo 17 años.

Quiénes, qué, cómo del Boleto Educativo Nacional

La marcha fue organizada a partir de una multisectorial por el Boleto Educativo Nacional que se encuentra conformada por la Coordinadora Rosarina de Estudiantes Secundarios, la Federación Universitaria de Rosario, estudiantes terciarios y su coordinadora y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El objetivo de la movilización se centró en conseguir un boleto que plantean como la simple posibilidad de trasladarse gratuitamente hacia el trabajo o el lugar de estudios, las instituciones universirarias, terciarias y secundarias. Esta propuesta ya ha sido aceptada e implementada en las provincias de Córdoba, Misiones y La Plata entre otras.

Télam

Télam es una de las más grandes agencias de noticias argentina. Como todas las agencias de noticias, se encarga de recoger y proveer información a su clientes. Con sede central en la ciudad de Buenos Aires y con 28 corresponsalías en todo el país que garantizan la cobertura nacional y el federalismo, Télam cuenta con más de 2800 abonados, entre los que se incluyen medios de prensa nacionales e internacionales, y oficinas gubernamentales nacionales, provinciales y municipales. Actualmente, esta agencia de información es una sociedad de Estado, siendo su presidente Santiago Álvarez.
Télam - Agencia Nacional de Noticias

lunes, 21 de octubre de 2013

La noche los lápices


Un  16 de septiembre como hoy, hace 37 años se realizaba una marcha de estudiantes reclamando el derecho al medio boleto estudiantil en La Plata. No se trató de una manifestación común, ya que diez estudiantes de entre 16 y 18 años fueron secuestrados clandestinamente por la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Debemos contextualizarnos en una época en donde nuestro país atravesaba una dictadura militar iniciada en 1976, por lo que la represión y las capturas clandestinas resultaban  muy frecuentes a pesar de que no eran de conocimiento público y general.

domingo, 20 de octubre de 2013

Boleto estudiantil

Luego de 37 años de lo sucedido ese 16 de septiembre de 1976, una columna de alumnos de escuelas medias y universidades, acompañados por trabajadores de la educación, sindicatos, organizaciones políticas y movimientos sociales, se movilizaron para pedir la implementación inmediata del boleto educativo gratuito en Rosario para estudiantes y docentes. 

lunes, 7 de octubre de 2013

A 37 años: Conmemoración y lucha



Se cumplen 37 años de la noche de los lápices, y el lunes 16 de septiembre, los estudiantes recuerdan estos trágicos acontecimientos marchando para luchar por obtener el medio boleto estudiantil.



A pesar de la fría y lluviosa mañana del Lunes, grupos de alumnos, acompañados por docentes y diversas agrupaciones políticas, se movilizaron a partir de las 10.30 hs desde el centro Universitario “La Siberia”, desde la Facultad de Medicina, y diversos puntos de la ciudad, hasta el Monumento con el objetivo de reclamar la obtención del medio boleto para que se pueda abaratar el consto del transporte. Pero esta no fue la única causa, sino que además, la intención fue rememorar los hechos de secuestros y asesinatos a estudiantes secundarios bajo el lema de “Nunca más”.

La marcha culminó en el Monumento con una conmovedora imagen de las banderas de las distintas agrupaciones políticas que expresaban un emotivo homenaje a los desaparecidos y fallecidos en aquellos acontecimientos históricos de 1976 conocidos como “La noche de los lápices”, una de las noche más trágicas del periodo de dictadura.

El mensaje que los estudiantes transmitieron durante esta movilización fue entusiasmante y logró contagiar unión.


Por Diamela Perisutti.