domingo, 19 de mayo de 2013

Observatorio de Medios de la Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia (ANDI)


La Red ANDI nació en el año 2003 como una iniciativa conjunta de organizaciones no gubernamental comprometidas con la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Su tarea es apoyar la consolidación de una cultura periodística que fortalezca la visibilidad  pública de las temáticas prioritarias para estos segmentos poblacionales y contribuya para el desarrollo humano y social, la igualdad y la equidad.


Los organizadores que integran la Red ANDI América Latina creen que la comunicación es una herramienta esencial para el proceso de desarrollo del continente. Por ese motivo, actúan en la movilización y capacitación de periodistas y en el monitoreo de los medios en 13 países de la región.
La equidad de género está incluida en los principios y objetivos de ANDI y se considera un aspecto fundamental en la democratización de las comunicaciones.
Todas sus investigaciones incorporan de manera transversal la perspectiva de género y, en este sentido, se ha buscado estimular un diálogo constructivo entre periodistas, fuentes y ciudadanía. Una de sus investigaciones relevantes ha sido “Trabajo Infantil y Género: Una lectura de los medios del MERCOSUR” (ANDI y Organización Internacional del Trabajo (OIT) Brasil, 2003). En ella fueron analizados los 17 principales diarios de los países del Mercosur y Chile, programas de TV abierta, campañas publicitarias, entre otros, para evaluar la visibilización de la relación entre trabajo infantil y género. 

Objetivos de la Red ANDI:
a) Impulsar una práctica comunicativa socialmente responsable entre los periodistas, las empresas del sector, las fuentes de información y demás actores sociales.
b) Promover los derechos a la información y a la comunicación, sin ninguno tipo de discriminación.
c) Contribuir con los procesos de gobernabilidad democrática y de democratización de las sociedades de América Latina, por medio de la promoción de la participación ciudadana en el control social.
d) Construir sistemas de información nacionales y de la región que fortalezcan el debate público sobre la agenda social.
e) Promover el intercambio de experiencias en el área de comunicación y derechos entre las organizaciones integrantes de la Red.

Un año después de su creación, la Red ANDI América Latina fue reconocida como uno de los tres Proyectos de Desarrollo más Innovadores en el mundo. El premio fue ofrecido por el Gobierno de Japón y The Global Develpoment Network, una iniciativa asociada al Banco Mundial.


Por Daiana Santoro

No hay comentarios:

Publicar un comentario