domingo, 19 de mayo de 2013

Sociedad de la Información

Por Martina Pérez Herrera

Uno de los mandatos de la Sociedad de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es, entre otros, el de promover la libre circulación de las ideas por medio de las palabras y la imágen; y de fomentar la cooperación internacional en los ámbitos de comunicación, infomación e informática, con el objetivo de reducir el espacio en esos ámbitos entre los países desarrollados y en vías de desarrollo.

Este observatorio de medios tiene muchos objetivos, uno de ellos el estudio de las transformaciones del acceso a la información a partir de los adelantos tecnológicos que permite la democratización en el acceso, difusión y creación de contenidos.
Tambien se da una nueva voluntad política en muchos paises de apoyar y alentar estos procesos, estableciendo marcos y normas jurídicas para generar el desarrollo y la interconexión en los accesos a la información. Muchos países industrializados tienen un aplastante ventaja en todos estos ámbitos, mientras que una gran cantidad de países en desarrollo, poseedores de tecnologías mas antiguas, siguen esperando poder facilitar el acceso a la información a través de las tecnologías multimedias. Abundan ejemplos, especialmente en los países más desarrollados y con más facil accesos a las autopistas de las infomación que la democraticación de los contenidos generan dentro de una globalización bien entendida innumerables avances sociales especialmente en áreas relacionadas a la educación, a la salud y el medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario