En la ciudad de Bogotá, en el Palacio de San Carlos, donde es la sede de la Cancillería de Colombia, fue el escenario para que el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC), lleve a cabo la apertura del Observatorio Regional de Responsabilidad Social (ORSALC) que abarca 35 países, cinco lenguas modernas, diez lenguas indígenas y con una destacada diversidad cultural.
Este Observatorio, forma parte del estacion de encuentro Latinoamericano y Caribeño ENLACES, propone un entremezclado pluricultural, multilingue de diversos países que ointegran la región. Al mismo tiempo, busca la intregración eficaz, que poseerña una base de datos confiables sobre Responsabilidad Social de gobiernos, gremios, universidades y público en general
"Con la instauración de nuestro Observatorio queremos abrir un espacio real en donde todos nos sintamos participes y logremos, en conjunto con la UNESCO-IESALC, identificar las prioridades más importntes para la acción inmediata monitoreando tendencias, reformas y nuevos desarrollos, al tiempo que se promueva la integración y la cooperación académica, apoyando la creación y desarrollo de espacios regionales en coordinación con las redes existentes" dijo Humberto Grimaldo Durán, responsable del ORSALC.
Candela Van Poepelen
Este Observatorio, forma parte del estacion de encuentro Latinoamericano y Caribeño ENLACES, propone un entremezclado pluricultural, multilingue de diversos países que ointegran la región. Al mismo tiempo, busca la intregración eficaz, que poseerña una base de datos confiables sobre Responsabilidad Social de gobiernos, gremios, universidades y público en general
"Con la instauración de nuestro Observatorio queremos abrir un espacio real en donde todos nos sintamos participes y logremos, en conjunto con la UNESCO-IESALC, identificar las prioridades más importntes para la acción inmediata monitoreando tendencias, reformas y nuevos desarrollos, al tiempo que se promueva la integración y la cooperación académica, apoyando la creación y desarrollo de espacios regionales en coordinación con las redes existentes" dijo Humberto Grimaldo Durán, responsable del ORSALC.
Candela Van Poepelen
No hay comentarios:
Publicar un comentario