También comentó que al ser fotoperiodista,el riesgo es permanente,pero a la vez es lindo estar con tanta adrenalina por ejemplo,el periodista recordó que hubo un caso en el cual murieron unas personas por monóxido de carbono y la persona que cubrió la nota estuvo enferma por esta causa.
En cuanto a la selección de fotos, Marcelo aseguró que la iluminación es una de las cosas más importantes: "Una foto es pintar con luz",dijo.
Además,nos informó acerca de los criterios con los que un reportero gráfico trabaja: El reportero de la vía pública puede hacer fotos de lo que sea,pero hay un criterio de respetar la privacidad de las personas.Muchos sacan fotos sin permiso,pero eso no corresponde nunca.Lo ideal es que el medio mande a cubrir un hecho.
El diario no suele comprar fotos de gente que no es fotoperiodista: "Si es importante te piden que se la regales",nos afirmó.
Uno de los alumnos preguntó acerca de su rutina, y el periodista nos relató que en La Capital arrancan a las 7 hasta las 11 o 12 del mediodía, y arman el cronograma en ese horario.
En cuanto a como comenzar con esta profesión,para Marcelo lo esencial es ser primero periodista,"El fotógrafo se hace en el momento","Sabiendo manejar una cámara profesional ya se esta capacitado,después se van adquiriendo conocimientos y experiencia",destacó.
Además,dijo que para ser testigo basta solo con estar,pero añadió que las nuevas tecnologías (como las cámaras profesionales) sirven para hacer un buen trabajo.Las cámaras pertenecen al medio y nos hizo saber que pagan por sueldo,a excepción de ser free lance, a quienes pagan por nota.
Otro de los intereses de los estudiantes,fue pedirle al periodista que relate alguna experiencia riesgosa,a lo que Marcelo contestó: "A mi me pasó que terminé en cana por sacar una foto.Iba a la práctica de Central Córdoba, y me acerqué al alambrado, y en realidad no había sacado fotos pero bueno,padres que me vieron con la cámara,se asustaron ".
Al finalizar la charla,Marcelo aseguró estar muy feliz con su trabajo:"Estoy mas que satisfecho".
"Soy un privilegiado porque trabajo de lo que me gusta", concluyó.
*Por Diamela Perisutti.
bien registro y tratamiento de la charla
ResponderEliminar