Los medios de comunicación y la publicidad son una gran influencia en nuestra sociedad. Estos ejercen una influencia tan poderosa que,
por ejemplo, los partidos políticos intentan controlarlos para imponer su
dominio. Los medios pretenden reflejar la realidad social y este reflejo esta
sesgado por una visión de género exclusiva, la masculina, que es la dominante. Determinadas
publicidades utilizan mensajes erróneos y estereotipados, que contribuyen a
crear ideas negativas y prejuciosas de la mujer, ofreciendo a su vez una imagen
de inequidad y jerarquía de género.
El hecho de que nos encontremos en una sociedad costumbrista
y ligeramente tradicional no es algo nuevo. Todo sabemos que el rol que hoy en día
la mujer sigue presentando en los medios de comunicación, aunque perdiendo su
valor, es mostrarlas como un objeto de deseo, una herramienta de audiencia.
Esto se hace muy
evidente cuando observamos que los encargados de dirigir un programa son
hombres con aire cómico e intelectual a los que les acompañan un séquito de
mujeres espectaculares. Si esto es dar un papel a la mujer en la televisión, están
consiguiendo lo peor. Lo único que consiguen es crear un estereotipo en el que
todas se ven involucradas y afectadas, se ven presionadas por la necesidad de
buscar ese cuerpo diez y se verán siempre reprimidas por una sociedad en la que
en el fondo sabrán que son un simple objeto de deseo.
Y es tan triste ver como la mujer rellenita y poco agraciada de
la televisión siempre se presente como la graciosa, mientras que la sexy
siempre va a tener el protagonismo y la atención de las cámaras.
Tanto en la televisión, como en las radios y las gráficas,
se muestra y potencia la estigmatización hacia las mujeres, los prejuicios y la
inequidad de género que resulta confuso y distorsionado si se pretende una
sociedad con igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. La mujer todavía
está lejos de alcanzar niveles de igualdad social y laboral.
Es necesario que nuestro país avance en el rol que juegan los
medios de comunicación en cuanto a lograr una sociedad más equitativa. Por eso,
es imprescindible abandonar el tradicional lugar en el que se ubica a las
mujeres. Hay que reflexionar sobre los contenidos mediáticos que dan cuenta de
las incumbencias masculinas y femeninas, que deberán replantearse si se piensa
en un país más justo y con progreso social.
Por Daiana Santoro
Bien estructura e información, pero citar a las fuentes utilizadas. No le quita valor si ponés, "seg{un la agencia Next,,,," y contás lo que dice y a que se dedica ese grupo. De lo contrario parece copiado y pegado.
ResponderEliminarTambién el titulo debe tener más fuerza, lo que se logra con alguna cita textual del personaje