domingo, 9 de junio de 2013

Liliana López Foresi




Liliana fue una de las disertantes de la charla en conmemoración del día del periodista,el jueves 6 de junio y es la actual impulsora su propia radio "La Radio de Liliana: un puente para llegar a vos" y su página en Internet.






Ella nació en Buenos Aires en 1953. Estudió la carrera de Locutor Nacional en el ISER y su carrera como periodista en televisión comenzó a 3 meses de recibirse, en 1984, como conductora de un espacio en Canal 7.El programa era un noticiero cultural de una duración de 15 minutos.

Liliana fue la primera mujer en conducir un Festival de Cosquín. A lo largo de su carrera ganó varios Martín Fierro por “Mejor labor periodística femenina” y fue nominada por la fundación Konex a la “Mujer del año”.

Sin embargo,no fueron todas cosas positivas en su carrera: En 1991 fue censurado un programa de opinión conducido por la periodista, debido a la alianza entre el menemismo y el Grupo Clarín y lo cual trajo como co

nsecuencia, la ida de Liliana de la televisión abierta y su desplazo de la conducción luego de sufrir varias amenazas. Fue la dueña de Clarín,Ernestina, quien le pidió a Menem "que se calle Kelly” y a lo que Ménem respondió: "que se calle Liliana".

Frente a este hecho, no hubo reacción por parte de las mujeres periodistas .La excepción fue Mirtha Legrand,ya que fue la única que se preocupo por pedir que se haga justicia y que Liliana vuelva a la television abierta.

Lo que nos hace reflexionar de este caso, es cómo pone de manifiesto los manejos de los medios.

López Foresi tenía también un programa diario en Canal 26 que finalizó por la producción del mismo de un modo bastante particular cuando López Foresi se negó a obedecer a uno de los productores.

Durante un tiempo escribió las contratapas de Página/12 de los días sábados y con su distinguida voz,fue la conductora de "Liliana en Del Plata" (propiedad de Marcelo Tinelli) de febrero de 2009 a diciembre de 2011 en la AM 1030.






En esta imagen se ve a Liliana quitandose una cinta de la boca,haciendo referencia a la "censura" y a su personalidad fiel a su dignidad.

*Por Diamela Perisutti.

1 comentario:

  1. bien información, pero usar más enlaces y citar las fuentes informativas. también{en el t{titulo debe ser más fuerte, con alguna cita textual de ella, Esta bien la estructura

    ResponderEliminar