lunes, 21 de octubre de 2013

La noche los lápices


Un  16 de septiembre como hoy, hace 37 años se realizaba una marcha de estudiantes reclamando el derecho al medio boleto estudiantil en La Plata. No se trató de una manifestación común, ya que diez estudiantes de entre 16 y 18 años fueron secuestrados clandestinamente por la Policía de la provincia de Buenos Aires.
Debemos contextualizarnos en una época en donde nuestro país atravesaba una dictadura militar iniciada en 1976, por lo que la represión y las capturas clandestinas resultaban  muy frecuentes a pesar de que no eran de conocimiento público y general.
En este acontecimiento, denominado “La noche de los lápices”, fueron capturados diez estudiantes por ser considerados “potenciales subversivos”. La mayoría de los estudiantes eran o habían sido militantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) la cual era un rama estudiantil del peronismo revolucionario.  Estos jóvenes fueron duramente torturados e incluso, en algunos casos, asesinados. EL hecho se dio a conocer de manera pública en 1985 mediante la declaración del sobreviviente Pablo Díaz en el Juicio a Las Juntas. El número de víctimas superó al de los sobrevivientes ya que sólo sobrevivieron cuatro adolescentes.
La noche de los lápices tuvo y tiene hasta el día de hoy muchas repercusiones, alimentando el sentimiento de lucha de muchos estudiantes argentinos. “A pesar de que fue una terrible desgracia, es un hecho que nos llena de ganas de seguir luchando cuantas veces sea necesario sobre todos nuestros derechos, especialmente el del medio boleto”, comentó un alumno de la Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales con quien charlamos sobre el tema. “No hay mejor manera de conmemorar a esos pibes que luchando por lo mismo que ellos luchaban” agrega, haciendo referencia a la marcha hacia el Monumento Nacional de la Bandera que se realizará hoy  recordando la noche de los lápices y reclamando por el medio boleto.


Por Julieta Zabala.


1 comentario:

  1. repetimos, trabajar títulos más fuertes, frases, citas, datos , más contundentes y producir el material en base a entrevistas realizadas por nosotros, fuentes cercanas.

    ResponderEliminar