domingo, 20 de octubre de 2013

Boleto estudiantil

Luego de 37 años de lo sucedido ese 16 de septiembre de 1976, una columna de alumnos de escuelas medias y universidades, acompañados por trabajadores de la educación, sindicatos, organizaciones políticas y movimientos sociales, se movilizaron para pedir la implementación inmediata del boleto educativo gratuito en Rosario para estudiantes y docentes. 

Bajo la consigna "Los lápices escriben otros nombres, la lucha es la misma", los estudiantes rosarinos reclaman la habilitación del proyecto por el boleto educativo nacional. También que se respete el medio boleto interurbano y condiciones edilicias "dignas" en todas las escuelas. Pero además piden políticas que atiendan la problemática del narcotráfico, que tiene entre sus víctimas a chicos y adolescentes de las barriadas populares de Rosario. "Basta de narcotráfico y de violencia policial en la puerta de las escuelas en los barrios", exigen también los chicos de la Cres.

Unas 700 personas fueron las que se hicieron presente con la fuerte convicción de que es posible, a través de subsidios y de la voluntad política de la intendenta Mónica Fein, tener un boleto gratuito para la educación obligatoria y medio boleto para la educación superior.

"Los docentes y estudiantes pedimos por mayor presupuesto educativo, para que verdaderamente se puedan desarrollar nuestras tareas", señaló Laura Ferrer Varela, secretaria general de la Coad. Destacó además que la movilización por los chicos de la Noche de los Lápices "es una marca que sirve como impronta para el conjunto de los estudiantes y docentes".


*Por Daiana Santoro

1 comentario:

  1. bien registro y trabajo con testimonios . Darle más fuerza al título, explicar que es la Cres, En el trabajo del grupo no distingue bien cual es la nota central, trabajar con la diagramación porque son varias y debe verse bien gráfico cada texto,

    ResponderEliminar