Para entrar a fondo en la problemática social
del bullying, me pareció que la mejor fuente se encuentra en aquel que lo ha vivido
en carne propia. Por lo que me contacté con Ailén Gómez, víctima de acoso
escolar, una joven de 17 años que sufrió este maltrato durante una gran parte
de su vida. Sus primeras palabras fueron estremecedoras: “Mis compañeros me ven como un bicho raro porque soy diferente, pero
cada día que voy al colegio es un día menos para terminar las clases y que
termine la tortura”.
La adolescente contó cómo empezó todo: “Desde la primaria siempre fui muy tímida,
tenía un peluche que siempre iba conmigo y así comenzaron las primeras
“cargadas”. Después, nos fuimos a vivir a Italia y mi vida cambió. Era
amiga de todos los del colegio, no me juzgaban ni nada”. “…todo volvió a
comenzar cuando volvimos a Argentina, la pesadilla volvió, las cargadas, los
gritos, las burlas, los objetos en mi cabeza, los mensajes y bromas por
Facebook y por Ask y, siendo ya adolescente era mucho peor”.
Hoy en día el bullying ocupa un lugar amplio en
nuestra sociedad, lo cual resulta muy preocupante. El maltrato no se lleva
a cabo sólo verbal y físicamente, sino que ahora también de manera
virtual, ya que con
el avance de las tecnologías, la aparición de internet y el surgimiento de las
redes sociales, el ambiente del acoso escolar se extendió también allí.
Los medios de comunicación tienen un
papel importante. Se los suele considerar como una de las causas del bullying,
ya que fomentan la violencia y la agresión, inculcándosela a niños y
adolescentes. Paralelamente, los medios comenzaron a tomar conciencia
sobre el fenómeno, lo cual se ve reflejado en propagandas de concientización,
la inclusión del tema en novelas, películas, etc. Pese a esto, no resulta
suficiente para ponerle fin a esta grave problemática social, ya que los
casos de acoso escolar aumentan día a día.
Al narrarme todos estos hechos, no puede
evitar preguntarle como reaccionaba ante estos maltratos y al escuchar su
respuesta quedé totalmente sorprendida por su optimismo: “Muchas veces pensé en darme vuelta y pegarles, pero ¿para qué? Yo
no quiero ser como ellos. Tampoco voy a dejar de vestirme como rapera, de mirar
animé, para que ellos no me vean como un fenómeno y dejen de torturarme. Creo
que todo lo que sufrí me llevó a componer canciones, y es donde encontré mi
lugar para descargarme, el rap fue una especie de salvación para mí”.
“A pesar de que haya muchas campañas sobre el bullying, que es muy
importante, creo que a veces a los medios les parece más importante la
separación de Wanda Nara y Maxi López que la noticia de que un chico fue
herido en un colegio por sus compañeros”, respondió Ailén acerca de la incidencia que tienen los medios de
comunicación en todo esto. Además agregó: “Creo
que la causa del bullying es una mezcla de cosas, tanto la educación y los
valores que le dan los padres a sus hijos, como también las películas y dibujos
animados que tienen los personajes clásicos del matón y el nerd. Un nene que
mira eso, crece con la idea de que siempre en la escuela va a haber un
compañero que es maltratado y que es algo normal”.
Respecto a una posible solución, Ailén
señaló que según su opinión, es necesario que los colegios sean más estrictos
como por ejemplo, aplicar amonestaciones a cada alumno que acose a otro.
Además, que cuando ocurra un episodio de esos, los padres sean comunicados y
conversen con sus hijos acerca de lo ocurrido, enseñándoles que haciendo esas
cosas puede generarle a su compañero algún tipo de trauma psicológico y hasta
puede llegar al suicido. También agregó que, “estaría bueno que haya respeto entre todas las personas, que no se
discrimine ni al gordo, al callado, al petiso, al que se viste diferente, al
que escucha otra música; aunque en este mundo más que un deseo es un
sueño imposible. Si todo esto no existiera, el bullying tampoco”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario