domingo, 24 de noviembre de 2013

"Serguirá habiendo bullying hasta que los medios no dejen de discriminar"

Por Martina Pérez Herrera

Los medios de comunicación, y sobre todo la televisión nos exponen constantemente a imágenes y situaciones violentas; ya sean reales, las cuales pueden observarse en los noticieros todos los días; o ficticias, que se presentan en las series o novelas. “Los niños aprenden a través de la imitación” nos cuenta la psicóloga Liliana Herrera. “Lo que ven los niños en la televisión influye fuertemente en su comportamiento, habituándolos a la agresión, la violencia.”


“La creciente cantidad de agresividad que manejan los programas televisivos fomentan el bullying, en el sentido que les enseña a los niños y adolescentes, cuya personalidad aún se encuentra en desarrollo a resolver los conflictos personales a través de la violencia, y a ser indiferentes ante los distintos tipos de abusos y maltratos psicológicos y físicos. La TV es una gran culpable.”

Otra de las maneras en que la televisión fomenta el bullying es a través de la imposición de los parámetros de “belleza”, de “normalidad”, dejando a tantísimos fuera de los estándares socialmente impuestos por la televisión y los distintos medios de comunicación. “La discriminación surge por la imposibilidad de aceptar que el otro es distinto. El bullying es una rama de la discriminación, y la televisión es una de las grandes responsables de que solo quienes se encuentran dentro de los parámetros impuestos por lo que nos muestra la tele sean “normales” y los que se encuentran por fuera de estos estándares no lo sean, y estén en propensos a sufrir discriminaciones y abusos” dice la psicóloga Herrera.

“Los niños y adolescente que crecieron en un ambiente de violencia y agresión, están más propensos a que la televisión influya en ellos de manera negativa, haciéndolos creer que la violencia que ellos mismos sufren es algo normal”, agrega Liliana Herrera. “Por esta razón es que las personas que tuvieron una infancia cargada de malos tratos, abusos, agresiones, tienden a ser personas sumamente agresivas en su edad adulta”.

Paradójicamente y contrastando con lo anterior, en la televisión y los programas actuales se horrorizan de la gran cantidad y gravedad de los casos de bullying y se dan consejos para prevenirlo. “En los noticieros y diversos programas obviamente se mira con muy malos ojos la creciente cantidad de casos de bullying en el país” dice Claudio Marquez, periodista y conductor de televisión, “de muchas formas se intenta prevenirlo y concientizar a los padres, maestros y estudiantes de la gravedad del asunto, a través de campañas y charlas con especialistas en los diversos programas”. Pero Marquez también acepta que la televisión tiene gran responsabilidad en esta “enfermedad social”. “Hasta que en la televisión no haya una total inclusión de la gran diversidad de personas, cada una con su religión, ideología, peso, altura, color de ojos, etc.; hasta que no nos acostumbremos a ver al otro de la misma forma que nos miramos al espejo, hasta que los adultos y los medios de comunicación no dejen de discriminar; no podemos pretender que no haya bullying entre los niños y adolescentes. Somos nosotros quienes debemos dar el ejemplo, sobre todo los comunicadores sociales, quienes tenemos tanta influencia en la forma de pensar de una sociedad, debemos tomar conciencia y comprometernos en dejar de lado todas las formas en que se discrimina actualmente.”

Marquez agrega que no es igual el nivel de violencia que puede observarse en los distintos canales del país: “Hay algunos canales televisivos que cuidan más a los niños, comprometiéndose en no mostrar imágenes violentas en las horas de protección al menor. Pero los canales más amarillistas no se preocupan si son las cinco de la tarde y un menor puede estar viendo la televisión, y no dejan de mostrar escenas que pueden perturbar a un chico.” “En mi opinión, los dueños de todos los medios de comunicación deberían tomar conciencia de que ellos, a través de la televisión, están moldeando la cabeza de los niños que dentro de pocos años serán adultos y parte de la comunidad. Nadie quiere vivir en una sociedad violenta y abusiva, por eso debemos ocuparnos hoy de educar personas que respeten la diversidad.”


Una de las grandes campañas de concientización y prevención del bullying es la que lanzó el canal Cartoon Network “Basta de bullying: no tequedes callado”. En la página de internet que se hizo de esta campaña, además de explicar qué es el bullying, se dan concejos para estudiantes y una guía para padres y maestros. En el canal de televisión se pasan distintos videos hechos especialmente para los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario